Crisis en el paraíso: Tulum y Playa del Carmen enfrentan su peor momento turístico en una década
- Jesus Espinosa
- 10 oct
- 3 Min. de lectura
El paraíso en pausa
La Riviera Maya, epicentro del turismo mexicano, atraviesa uno de sus momentos más difíciles en los últimos diez años.Los icónicos destinos de Tulum y Playa del Carmen muestran playas vacías, locales cerrados y hoteles con baja ocupación, pese a ser temporada alta.
Según datos del sector, la ocupación hotelera en Tulum cayó al 30 % en la zona costera y a apenas 15 % en el centro urbano, marcando un desplome histórico que amenaza a cientos de negocios.En Playa del Carmen, la ocupación ronda entre 40 % y 60 %, con un evidente descenso en el consumo y en la llegada de visitantes extranjeros.
Tulum: del glamour al declive
Hace apenas una década, Tulum era el símbolo del turismo “eco-chic” y del lujo relajado. Hoy, enfrenta una crisis de imagen y de mercado.Comerciantes locales denuncian precios excesivos, deficiente atención al turista y un entorno ambiental deteriorado por el sargazo, que este año alcanzó niveles récord en las costas del Caribe mexicano.
“Se volvió un destino caro y sin alma. Los turistas ya no regresan”,— comentó un restaurantero a Milenio.
Además, la percepción de inseguridad y los altos costos de hospedaje han reducido la demanda de turismo nacional, dejando atrás el encanto que alguna vez atrajo a celebridades y viajeros internacionales.
🏖️ Playa del Carmen: resiliencia entre la incertidumbre
En contraste, Playa del Carmen muestra mayor resistencia, aunque con signos claros de fatiga económica.La emblemática Quinta Avenida —antes abarrotada de visitantes— luce tramos vacíos y locales cerrados. Restauranteros reportan jornadas completas sin ventas y un gasto promedio por turista 20 % menor al del año pasado.
El gobierno municipal busca apostar por el turismo nacional y cultural, mientras promueve campañas para recuperar la confianza del visitante.Aun así, la competencia interna dentro de la Riviera Maya, la inflación internacional y el sargazo persistente limitan su recuperación.
⚠️ Causas del desplome turístico
Factores principales | Efecto en el destino |
Altos precios en hospedaje y servicios | Rechazo de turistas nacionales |
Percepción de inseguridad | Cancelaciones y menor afluencia |
Sargazo y deterioro ambiental | Imagen negativa en redes y medios |
Saturación hotelera y caos urbano | Competencia desleal y desorden urbano |
Falta de planeación e infraestructura | Deterioro de servicios públicos |
Modelo turístico insostenible | Dependencia del turismo extranjero y baja resiliencia |
🏛️ El gobierno promete rescate
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, anunció un plan de rescate turístico enfocado en tres ejes:
Reordenamiento urbano y ecológico en Tulum.
Promoción del turismo nacional y cultural.
Cooperación internacional contra el sargazo, junto con República Dominicana.
El programa incluye campañas digitales, limpieza de playas y nuevas rutas aéreas desde el Aeropuerto Internacional de Tulum “Felipe Carrillo Puerto”.Sin embargo, prestadores de servicios advierten que “las acciones llegan tarde” y que el daño a la reputación del destino ya se refleja en las reservas de invierno.
🌍 Un modelo turístico en crisis
Especialistas del sector, como Travel Press y Merca2.0, señalan que el colapso actual revela el agotamiento de un modelo basado en la expansión rápida y desregulada, sin sustentabilidad ambiental ni equilibrio social.
Tulum, con su crecimiento desordenado y altos costos, se convirtió en un ejemplo de cómo el turismo de lujo sin planeación puede destruir su propio atractivo.Playa del Carmen, aunque más estable, también enfrenta el reto de reinventarse ante nuevas generaciones de viajeros que buscan experiencias auténticas, sostenibles y accesibles.
✳️ Retos y oportunidades
La crisis abre la puerta a un nuevo enfoque de turismo en la Riviera Maya:
Promover experiencias sustentables y de bajo impacto ambiental.
Fomentar el turismo nacional con precios justos.
Diversificar la oferta hacia el turismo cultural, gastronómico y wellness.
Reforzar la seguridad y los servicios públicos en zonas turísticas.
Implementar una estrategia digital de reputación que reconstruya la confianza global.
🧭 Conclusión
El turismo en Tulum y Playa del Carmen vive una de sus pruebas más duras.De mantener el rumbo actual, el Caribe mexicano podría perder su liderazgo regional frente a destinos emergentes en Colombia, República Dominicana o Costa Rica.
Sin embargo, la crisis también representa una oportunidad de reinvención: volver a un turismo más humano, sustentable y conectado con la comunidad local.El reto no es solo llenar habitaciones, sino reconstruir el alma de un destino que alguna vez fue sinónimo de paraíso.
🗞️ Fuentes consultadas
Milenio, Infobae, Riviera Maya News, Vallarta Daily, Travel Press, Merca2.0, AP News, Reuters (octubre 2025).

Comentarios