top of page

Ingenio Puga celebra cierre de zafra: “El ingenio está vivo, fuerte y mirando hacia adelante”

  • Jesus Espinosa
  • 2 sept
  • 3 Min. de lectura


Por Redacción

FRANCISCO I. MADERO, Nayarit.–

El Ingenio Puga volvió a escribir una página de esperanza. Tras la crisis que lo llevó a la quiebra técnica a finales de 2022 y el posterior rescate financiero impulsado por Grupo Altor, la planta azucarera celebró el cierre de la zafra 2024-2025 con una producción de 43 mil 500 toneladas de azúcar y 390 mil toneladas de caña.

La ceremonia, realizada en los jardines de la Hacienda del Ingenio Puga, reunió a trabajadores, productores cañeros, autoridades y líderes sindicales. Más allá de los números, el encuentro fue una muestra de unidad y de confianza en el futuro de un complejo que estuvo al borde del cierre definitivo.

“Este cierre de zafra no es un punto final, sino el inicio de una nueva etapa”, sostuvo Héctor Orozco Fernández, director de la Compañía Panamericana de Comercio (Copaco) y del ingenio. En su discurso llamó a redoblar esfuerzos: “Vamos por más caña. Vamos por más inversión. Vamos a buscar la certidumbre que se nubló hace un par de años. Puga está vivo, fuerte y mirando hacia adelante. Porque cuando hay unidad, cuando hay voluntad y cuando hay raíces profundas, nada ni nadie puede detenernos”.


Héctor Orozco Fernández, director de la Compañía Panamericana de Comercio (Copaco)

El conciliador y administrador del ingenio, Marco Antonio Campos Maldonado, destacó que la reactivación ha sido un logro colectivo: “Hoy se puede decir con orgullo que el Ingenio Puga está en marcha definitivamente. Esto no ha sido posible por una sola persona o una sola decisión, sino gracias al esfuerzo constante, a la entrega generosa y a la confianza de cada uno de los trabajadores”.

Campos subrayó que la recuperación ha trascendido lo empresarial: “No hablamos sólo de una empresa que vuelve a funcionar, sino de empleos que se han reactivado, de nuevas oportunidades y de la dignidad de cientos de familias que dependen directamente de la actividad azucarera. El comercio local y el ánimo de las comunidades ya reflejan este avance”.

El conciliador y administrador del ingenio, Marco Antonio Campos Maldonado, Ingenio Puga zafra 2025

En la misma línea, Fernando Aportela Rodríguez, director general de Grupo Altor, recordó que en la historia reciente 13 ingenios en México se declararon en quiebra y ninguno volvió a operar. “La fuerza trabajadora cañera, en la mayoría de las veces, no es responsable de lo que sucede en la salud financiera de los ingenios. Para mí era fundamental resolver este tema, que en el fondo es social. Tuve la fortuna de encontrarme con gente que quería al Ingenio, que sabía que es sustento de vida para muchas familias”, afirmó.

La alcaldesa de Tepic, María Geraldine Ponce Méndez, también tomó la palabra y reconoció el papel de los trabajadores cañeros: “Son pilares fundamentales de la economía de nuestra región. Sigamos caminando juntas y juntos, sembrando justicia, cosechando esperanza y construyendo un estado que valore y respete el trabajo del campo”.


Desde el sector obrero, Lorenzo Pale Mendoza, representante del Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera de la República Mexicana (STIASRM), reiteró el respaldo a Grupo Altor y subrayó que la meta es ambiciosa: recuperar las producciones históricas que llegaron a superar el millón y medio de toneladas de azúcar.

La celebración contó con la presencia de funcionarios federales y estatales, así como dirigentes de distintas organizaciones cañeras, entre ellos Felipe Valle Guzmán (CNPR), Olegario Gutiérrez Bañuelos (Unión Local de Productores de Caña) y Octavio Lizárraga Salcedo (MOCAPE). Todos coincidieron en que el rescate de Puga representa no sólo un triunfo financiero, sino una victoria social y comunitaria. Así fue como el Ingenio Puga Celebra cierre de zafra.

El mensaje final de la jornada fue claro: el Ingenio Puga se niega a quedar en la lista de ingenios que se apagaron para siempre. Hoy, tras su rescate, busca consolidarse como motor económico de Nayarit y volver a los niveles de producción que lo colocaron entre los más importantes del país.

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page