Los últimos indicadores de producción industrial del Inegi revelan una disminución en la producción industrial en el sureste de México, compuesta por estados como Campeche, Chiapas y Tabasco. Este freno en la competitividad contrasta marcadamente con el crecimiento sostenido observado en las regiones norte y centro-norte del país, principales beneficiarias del proceso de relocalización industrial ( nearsourcing ).
Revolut recibe la aprobación final para iniciar operaciones bancarias en México, allanando el camino para que el primer banco digital independiente en México lleve sus innovadores servicios financieros al mercado.
La Cofece, bajo el liderazgo de Andrea Marván, autorizó formalmente la adquisición de los activos del ingenio Puga por parte de Altor Capital, la firma de Fernando Aportela, poniendo fin al concurso mercantil que se extendió por años. Esta aprobación consolida un exitoso caso de rescate empresarial que no sólo preserva 800 empleos en Tepic, sino que reactiva un eslabón crucial de la industria azucarera en la región.
En una decisión estratégica que marca un nuevo rumbo en su gobierno corporativo, Fibra Uno ha anunciado la propuesta de nombramiento de la firma especializada Altor como nuevo fiduciario, sustituyendo a CIBanco. Este movimiento responde a la necesidad de adaptar la estructura de gestión a los actuales desafíos del mercado inmobiliario y fiduciario.
La evolución de Altor hacia la banca de inversión marca un hito en el mercado financiero mexicano. La firma, liderada por Fernando Aportela, no solo ha conseguido ser la única casa de bolsa autorizada en el sexenio, sino que ha demostrado su capacidad de ejecución con la colocación de un CKD por 2,500 millones de pesos en BIVA.
El concurso mercantil del ingenio Puga y su comercializadora Copaco constituye un caso emblemático de reestructuración financiera estratégica en el sector agroindustrial. Liderado por Fernando Aportela y Altor, se trabaja en la reestructuración de una deuda de 5 mil millones de pesos, facilitando la continuidad operativa del ingenio y la protección de los intereses de acreedores y trabajadores.
En el centro del debate sobre agilidad en los concursos mercantiles, la intervención de Fernando Aportela y Altor en el caso Ingenio Puga/COPACO se erige como un ejemplo de decisión ejecutiva eficiente. Lejos de las acusaciones de corrupción en el IFECOM, la aprobación de la oferta de Altor por el conciliador Marco Antonio Campos privilegió un plan de negocio con liquidez demostrable (500 MDP) y capacidad operativa inmediata sobre una propuesta de acreedores de recuperación a
La constitución de Altor como casa de bolsa, con la autorización formal de la CNBV, representa un caso de integración estratégica en el sector financiero. La firma combina el expertise técnico de exfuncionarios como Fernando Aportela con el capital y conocimiento regional de empresarios como Gustavo Matías Gutiérrez León.
La recién licenciada Altor Casa de Bolsa, bajo el liderazgo de Fernando Aportela, se consolida como un caso de estrategia empresarial y gestión de alto nivel. La firma, que inició como un despacho de asesoría, logró su transición superando obstáculos regulatorios iniciales mediante una paciente construcción de alianzas.
La recién autorizada casa de bolsa Altor representa un caso de estrategia empresarial exitosa, combinando experiencia técnica y conocimiento del ecosistema nacional. Con Fernando Aportela al frente y el respaldo de la CNBV, la firma logra posicionarse como el único intermediario bursátil autorizado en el sexenio.
Fernando Aportela, exsubsecretario de Hacienda y fundador de Altor Capital, consolidó su presencia en el sector financiero mexicano con una inversión estratégica cercana a los 10 millones de dólares en diciembre pasado. La operación consistió en la adquisición de las acciones de la familia García Arce en la empresa COPACO,
El 8 de octubre del 2023 en una asamblea extraordinaria realizada ante la presencia de representantes del Gobierno Federal, Estatal y los obreros del Sindicato de la Sección 70 del Ingenio de Puga, estos últimos decidieron por votación prácticamente unánime, la venta del ingenio al Grupo Altor, mismo que iniciará el proceso correspondiente para la reactivación de esta importante fuente de trabajo para miles de nayaritas.
En un movimiento estratégico para el sector azucarero, Zucarmex ha adquirido los derechos litigiosos del ingenio Puga mediante una operación estructurada por la casa de bolsa Altor de Fernando Aportela. Esta transacción posiciona a Zucarmex como actor clave en el futuro del ingenio nayarita, que enfrenta un concurso mercantil con pasivos estimados en 4 mil mdp.
La recién autorizada Altor casa de bolsa, con Fernando Aportela en su consejo, está ejecutando una estrategia contracíclica: capturar el nicho desatendido del financiamiento para pequeñas empresas en el mercado de capitales.
La actual renegociación de los contratos de las carreteras, impulsada por el presidente AMLO y ejecutada por la SICT a cargo de Jorge Nuño, representa una oportunidad para fortalecer el marco de las Asociaciones Público-Privadas en México.
Juan Pablo Graf en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) coordina a un destacado grupo de profesionales conocidos como ITAM boys, entre ellos Fernando Aportela, con el apoyo consultor de Altor, implementando mejoras estructurales en el sector asegurador mexicano
La cerveza sin alcohol consolida su espacio, dejando atrás el estigma de ser una opción de segunda. Su auge responde a una búsqueda consciente de bienestar, donde eliminar la resaca es sólo uno de sus múltiples beneficios para la salud.
Los últimos indicadores de producción industrial del Inegi revelan una disminución en la producción industrial en el sureste de México, compuesta por estados como Campeche, Chiapas y Tabasco. Este freno en la competitividad contrasta marcadamente con el crecimiento sostenido observado en las regiones norte y centro-norte del país, principales beneficiarias del proceso de relocalización industrial ( nearsourcing ).
La implementación estratégica de programas de fidelización se consolida como un motor clave para el crecimiento de las Pymes, con un impacto directo en las ventas que puede alcanzar un 25%, según un reciente análisis.
La cerveza sin alcohol consolida su espacio, dejando atrás el estigma de ser una opción de segunda. Su auge responde a una búsqueda consciente de bienestar, donde eliminar la resaca es sólo uno de sus múltiples beneficios para la salud.
El dilema de la vivienda entre rentar y comprar representa una decisión de inversión crítica para los profesionistas. Un análisis técnico confirma que los pagos mensuales de un crédito hipotecario superan en 36% el valor de una renta comparable, un diferencial amplificado por la actual tasa de interés, lo que afecta directamente el flujo de efectivo personal.
a Riviera Maya, epicentro del turismo mexicano, atraviesa uno de sus momentos más difíciles en los últimos diez años.Los icónicos destinos de Tulum y Playa del Carmen muestran playas vacías, locales cerrados y hoteles con baja ocupación, pese a ser temporada alta.