Remesas en México: claves y consecuencias de cinco meses de caídas continuas
- Karla Horscheck
- 8 oct
- 1 Min. de lectura
El flujo de remesas hacia México acumula cinco meses de caídas consecutivas, un fenómeno que prende focos de alerta sobre la economía familiar y nacional. La entrada de dólares se ha contraído, reflejando sobre todo un enfriamiento en el mercado laboral de Estados Unidos, donde un menor dinamismo económico limita la capacidad de ahorro y envío de los migrantes.
Para millones de familias, este ingreso no es un complemento, sino un pilar fundamental para cubrir gastos de alimentación, salud y educación.
En lo macro, la reducción de estas divisas representa una presión adicional para el tipo de cambio y un menor dinamismo en el consumo interno, en especial en estados con alta dependencia de estos recursos.
Este escenario invita a una reflexión sobre la necesidad de fortalecer la economía local para amortiguar la dependencia de los ciclos económicos externos.

Comentarios