Los últimos indicadores de producción industrial del Inegi revelan una disminución en la producción industrial en el sureste de México, compuesta por estados como Campeche, Chiapas y Tabasco. Este freno en la competitividad contrasta marcadamente con el crecimiento sostenido observado en las regiones norte y centro-norte del país, principales beneficiarias del proceso de relocalización industrial ( nearsourcing ).
Revolut recibe la aprobación final para iniciar operaciones bancarias en México, allanando el camino para que el primer banco digital independiente en México lleve sus innovadores servicios financieros al mercado.
Revolut recibe la aprobación final para iniciar operaciones bancarias en México, allanando el camino para que el primer banco digital independiente en México lleve sus innovadores servicios financieros al mercado.
El apoyo presupuestario directo a Pemex para 2025 se cuantifica en un promedio de 230 pesos por contribuyente, según la Ley de Egresos. Estos recursos están sobre todo asignados a la operación y conclusión de la refinería de Dos Bocas, un proyecto estratégico para el gobierno actual.
El pleno del Senado ratificó por unanimidad a los siete comisionados de la COFECE para el próximo periodo, asegurando la continuidad y estabilidad del máximo órgano antimonopolio de México. Esta decisión envía una señal positiva al mercado sobre la solidez institucional y la predictibilidad regulatoria, elementos fundamentales para la planeación estratégica de las empresas y la atracción de inversiones.
La Cofece, bajo el liderazgo de Andrea Marván, autorizó formalmente la adquisición de los activos del ingenio Puga por parte de Altor Capital, la firma de Fernando Aportela, poniendo fin al concurso mercantil que se extendió por años. Esta aprobación consolida un exitoso caso de rescate empresarial que no sólo preserva 800 empleos en Tepic, sino que reactiva un eslabón crucial de la industria azucarera en la región.
Las minutas de la Fed de septiembre revelan un comité dividido entre la inflación persistentemente alta y las señales de fragilidad en el mercado laboral.
El flujo de remesas hacia México acumula cinco meses de caídas consecutivas, un fenómeno que prende focos de alerta sobre la economía familiar y nacional. La entrada de dólares se ha contraído, reflejando sobre todo un enfriamiento en el mercado laboral de Estados Unidos, donde un menor dinamismo económico limita la capacidad de ahorro y envío de los migrantes.
El INSUS ha cuantificado el enorme reto de la vivienda irregular en México: 2.4 millones de construcciones conforman un parque inmobiliario irregular que refleja el profundo déficit de vivienda formal y exige la creación de programas de regularización urgentes.
Un récord de ventas en el tercer trimestre posiciona a Tesla en una situación de fuerza, una estrategia comercial impulsada por la inminente revisión de los créditos fiscales para vehículos eléctricos que los consumidores quieren asegurar, reforzando el liderazgo de Elon Musk.
El cierre del gobierno en Estados Unidos por la falta de presupuesto amenaza con ralentizar la economía y afectar servicios federales esenciales, generando incertidumbre en los mercados globales.
Los recortes de tasas en EE.UU. aparecen como medida urgente para enfrentar la inflación y el debilitamiento del mercado laboral ante un riesgo creciente, advirtió Michelle Bowman, vicepresidenta de Supervisión de la Reserva Federal.
La estrategia de la administración de Claudia Sheinbaum es plantear una mesa de trabajo de alto nivel con China, para abordar las diferencias surgidas por los aranceles que México planea imponer a productos importados desde países con los que no tiene tratados comerciales.
El reporte del Inegi sobre la inflación de septiembre 2025 revela que productos y servicios básicos como el transporte, la energía y la comida fueron los que más impactaron el alza general, poniendo presión adicional al gasto familiar.
Especialistas en salud pública y economía consideran que la Ley de Ingresos 2025 fue insuficiente al no aumentar el IEPS para las bebidas alcohólicas y los alimentos chatarra, una medida que ya ha demostrado eficacia para reducir su consumo.
Un repunte en la inflación, que se aceleró hasta 3.74% en la primera quincena de septiembre, complica la estrategia de Banxico y presiona aún más la economía y el presupuesto de los hogares mexicanos, en especial en rubros básicos.
Una alerta fitosanitaria por el gusano barrenador ha encendido los focos rojos en el comercio bilateral. El incidente ha llevado a Estados Unidos a reforzar sus medidas sanitarias y a declarar que reducirá su dependencia alimentaria de México, cuestionando el futuro del abasto de alimentos entre las dos naciones.
El llamado es claro: urgen acciones concretas para la reactivación económica de Zihuatanejo. Los comerciantes del puerto han elevado la voz ante la crítica caída del consumo local, una situación que amenaza la estabilidad del comercio establecido y profundiza los efectos de la temporada baja. Su mensaje es un SOS dirigido a todos los órdenes de gobierno.
La revisión, realizada tras la visita de la misión técnica del organismo, representa un aumento de un punto porcentual respecto a su pronóstico anterior de julio (1.5%). Este optimismo se basa en el comportamiento robusto del consumo de las familias y en el dinamismo de la inversión privada y pública.
Cuando un ser querido ha fallecido sin dejar testamento, la herencia se reparte luego de un cotejo de testamentos, convocando a cada posible heredero a una audiencia que determine derechos y proporciones en un reparto legal.
Los mercados financieros reaccionaron con nerviosismo: la deuda argentina cayó tras el choque entre el Congreso y el gobierno de Milei, elevando el riesgo país al máximo del año.
China ya es el mayor exportador mundial de vehículos, superando a gigantes como Japón y Alemania. Un crecimiento explosivo que es ejemplo de logística, pues de sus puertos salieron 730 mil unidades en 2015 y en 2023 fueron casi 5 millones en 2023.
La cerveza sin alcohol consolida su espacio, dejando atrás el estigma de ser una opción de segunda. Su auge responde a una búsqueda consciente de bienestar, donde eliminar la resaca es sólo uno de sus múltiples beneficios para la salud.
Los últimos indicadores de producción industrial del Inegi revelan una disminución en la producción industrial en el sureste de México, compuesta por estados como Campeche, Chiapas y Tabasco. Este freno en la competitividad contrasta marcadamente con el crecimiento sostenido observado en las regiones norte y centro-norte del país, principales beneficiarias del proceso de relocalización industrial ( nearsourcing ).
La implementación estratégica de programas de fidelización se consolida como un motor clave para el crecimiento de las Pymes, con un impacto directo en las ventas que puede alcanzar un 25%, según un reciente análisis.
La cerveza sin alcohol consolida su espacio, dejando atrás el estigma de ser una opción de segunda. Su auge responde a una búsqueda consciente de bienestar, donde eliminar la resaca es sólo uno de sus múltiples beneficios para la salud.
El dilema de la vivienda entre rentar y comprar representa una decisión de inversión crítica para los profesionistas. Un análisis técnico confirma que los pagos mensuales de un crédito hipotecario superan en 36% el valor de una renta comparable, un diferencial amplificado por la actual tasa de interés, lo que afecta directamente el flujo de efectivo personal.
a Riviera Maya, epicentro del turismo mexicano, atraviesa uno de sus momentos más difíciles en los últimos diez años.Los icónicos destinos de Tulum y Playa del Carmen muestran playas vacías, locales cerrados y hoteles con baja ocupación, pese a ser temporada alta.