top of page

Trump genera polémica al vincular paracetamol (Tylenol) con autismo; expertos mexicanos llaman a la calma

  • Jesus Espinosa
  • 24 sept
  • 2 Min. de lectura

Ciudad de México. — Las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que sugirió que el consumo de paracetamol durante el embarazo podría estar relacionado con el autismo en los niños, encendieron la polémica internacional y llegaron hasta México, donde especialistas y autoridades de salud desmintieron tajantemente cualquier vínculo comprobado.

Durante una conferencia en la Casa Blanca, Trump genera polémica instó a las mujeres embarazadas a evitar el uso de Tylenol —marca comercial del acetaminofén en EE. UU.— y pidió a la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) modificar el etiquetado del fármaco. Sin embargo, tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Agencia Europea del Medicamento rechazaron que exista evidencia científica sólida para sustentar esas afirmaciones.

Reacciones en México

En territorio nacional, médicos especialistas en ginecología y pediatría coincidieron en señalar que el paracetamol, utilizado bajo supervisión médica y en las dosis adecuadas, sigue siendo el analgésico de primera línea recomendado durante el embarazo.

  • La Secretaría de Salud recordó que este medicamento forma parte del cuadro básico en hospitales públicos y es considerado seguro en tratamientos cortos.

  • Integrantes de la Asociación Mexicana de Ginecología y Obstetricia subrayaron que suspenderlo sin fundamento podría tener consecuencias graves, ya que dejar de controlar fiebre o dolor durante el embarazo representa riesgos para el desarrollo fetal.

Impacto económico y social

Las declaraciones del mandatario estadounidense incluso repercutieron en los mercados financieros, con una caída temporal en las acciones de Kenvue, fabricante de Tylenol. En México, cadenas farmacéuticas y distribuidores señalaron que no se prevé desabasto ni cambios en la demanda, aunque reconocen que este tipo de rumores pueden generar incertidumbre entre pacientes.

Contexto científico

Si bien existen estudios epidemiológicos que sugieren posibles asociaciones débiles entre el paracetamol y trastornos del neurodesarrollo, los expertos advierten que dichos hallazgos no prueban causalidad y suelen estar influidos por factores externos, como las enfermedades que motivan el consumo del medicamento.

Conclusión

Ante la controversia, autoridades de salud mexicanas reiteraron un llamado a la calma y a no suspender tratamientos sin indicación médica. La recomendación oficial continúa siendo consultar al médico antes de automedicarse y seguir lineamientos basados en evidencia científica.

Trump asocia Tylenol con Autismo

Comentarios


Publicar: Blog2_Post
bottom of page