Vivienda irregular en México: INSUS reporta 2.4 millones de construcciones
- Jesus Espinosa
- 7 oct
- 1 Min. de lectura
El INSUS ha cuantificado el enorme reto de la vivienda irregular en México: 2.4 millones de construcciones conforman un parque inmobiliario irregular que refleja el profundo déficit de vivienda formal y exige la creación de programas de regularización urgentes.
El Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) ha puesto cifra a uno de los problemas estructurales de México: existe un parque de 2.4 millones de construcciones irregulares. Esta situación es el resultado directo de décadas de un déficit de vivienda formal accesible para los segmentos más vulnerables de la población, que se han visto obligados a la autoconstrucción en terrenos sin tenencia legal o al margen de la regulación.
Este vasto universo de viviendas carece, en su mayoría, de títulos de propiedad, lo que limita el acceso al crédito y a programas sociales, y muy a menudo tampoco cuenta con contrataciones formales de servicios básicos como agua y energía.
Frente a este escenario, el INSUS anuncia que está diseñando una estrategia integral de regularización masiva. La iniciativa no sólo busca dotar de seguridad jurídica a las familias, sino también integrarlas a la economía formal y mejorar las condiciones de habitabilidad en los asentamientos.

Comentarios