Mesa de alto nivel México-China para abordar aranceles y fricciones de comercio
- Karla Horscheck
- 29 sept
- 1 Min. de lectura
La estrategia de la administración de Claudia Sheinbaum es plantear una mesa de trabajo de alto nivel con China, para abordar las diferencias surgidas por los aranceles que México planea imponer a productos importados desde países con los que no tiene tratados comerciales.
El antecedente inmediato es que Pekín abrió una investigación sobre esas medidas “restrictivas” y podría tomar hasta seis meses para emitir conclusiones. México responde que sus propuestas arancelarias —que podrían llegar al 50 % en sectores como autos, textiles y acero— obedecen al objetivo de fortalecer la industria nacional y reducir el déficit comercial.
El gobierno —vía el secretario de Economía Marcelo Ebrard— ya conversó con el embajador chino y ha señalado que el diálogo debe servir para exponer la lógica interna del país ante precios bajos en importaciones. Sheinbaum descarta que esto represente una confrontación diplomática y reafirma que la medida será conforme a normas de la OMC.
De prosperar esta estrategia, podría prevenirse una escalada de represalias comerciales que afecten cadenas de suministro y confianza inversionista. Además, proyecta fortalecer la posición negociadora de México en el contexto regional y global.

Comentarios