Los últimos indicadores de producción industrial del Inegi revelan una disminución en la producción industrial en el sureste de México, compuesta por estados como Campeche, Chiapas y Tabasco. Este freno en la competitividad contrasta marcadamente con el crecimiento sostenido observado en las regiones norte y centro-norte del país, principales beneficiarias del proceso de relocalización industrial ( nearsourcing ).
Revolut recibe la aprobación final para iniciar operaciones bancarias en México, allanando el camino para que el primer banco digital independiente en México lleve sus innovadores servicios financieros al mercado.
La plataforma de IA china DeepSeek emerge como un actor clave en la disputa por la supremacía tecnológica, utilizando un modelo de acceso gratuito para expandir su influencia y proyectar el poder blando de China en un escenario de geopolítica digital intensificada.
La amenaza de nuevos aranceles sobre productos chinos genera alerta entre empresarios, quienes prevén un golpe a la competitividad, la inversión y hasta 32 mil empleos en México. Advierten que esta medida proteccionista podría tener un efecto contrario al buscado, dañando las cadenas de suministro que abastecen a industrias clave.
La estrategia de la administración de Claudia Sheinbaum es plantear una mesa de trabajo de alto nivel con China, para abordar las diferencias surgidas por los aranceles que México planea imponer a productos importados desde países con los que no tiene tratados comerciales.
China ya es el mayor exportador mundial de vehículos, superando a gigantes como Japón y Alemania. Un crecimiento explosivo que es ejemplo de logística, pues de sus puertos salieron 730 mil unidades en 2015 y en 2023 fueron casi 5 millones en 2023.
Ante un escenario económico global complejo, China lanzó un paquete de 19 medidas concretas para impulsar el consumo de servicios y estimular su demanda interna. La estrategia, publicada por nueve departamentos gubernamentales, incluido el Ministerio de Comercio, busca liberar el potencial de consumo en sectores clave como salud, telecomunicaciones, educación y turismo de alta gama.
La medida del gobierno de México de imponer aranceles del 5% al 50% a 544 productos chinos genera primeras reacciones de alerta. La Cámara de Comercio China en México (CCHM) publicó un análisis contundente: estas tarifas desincentivarán las inversiones directa de empresas chinas, ya que el ambiente en la economía se percibe como "incierto y discriminatorio".
La cerveza sin alcohol consolida su espacio, dejando atrás el estigma de ser una opción de segunda. Su auge responde a una búsqueda consciente de bienestar, donde eliminar la resaca es sólo uno de sus múltiples beneficios para la salud.
Los últimos indicadores de producción industrial del Inegi revelan una disminución en la producción industrial en el sureste de México, compuesta por estados como Campeche, Chiapas y Tabasco. Este freno en la competitividad contrasta marcadamente con el crecimiento sostenido observado en las regiones norte y centro-norte del país, principales beneficiarias del proceso de relocalización industrial ( nearsourcing ).
La implementación estratégica de programas de fidelización se consolida como un motor clave para el crecimiento de las Pymes, con un impacto directo en las ventas que puede alcanzar un 25%, según un reciente análisis.
La cerveza sin alcohol consolida su espacio, dejando atrás el estigma de ser una opción de segunda. Su auge responde a una búsqueda consciente de bienestar, donde eliminar la resaca es sólo uno de sus múltiples beneficios para la salud.
El dilema de la vivienda entre rentar y comprar representa una decisión de inversión crítica para los profesionistas. Un análisis técnico confirma que los pagos mensuales de un crédito hipotecario superan en 36% el valor de una renta comparable, un diferencial amplificado por la actual tasa de interés, lo que afecta directamente el flujo de efectivo personal.
a Riviera Maya, epicentro del turismo mexicano, atraviesa uno de sus momentos más difíciles en los últimos diez años.Los icónicos destinos de Tulum y Playa del Carmen muestran playas vacías, locales cerrados y hoteles con baja ocupación, pese a ser temporada alta.